
Colegio de Profesores del Perú pide suspensión de clases presenciales en todo el país.
Colegio de Profesores del Perú pide suspensión de clases presenciales en todo el país.
El CPPe considera suspender el retorno presencial a las aulas y dar prioridad a algunas medidas.
Con el incremento de los fallecidos y contagiados durante las últimas semanas y el pronunciamiento de los gobiernos regionales, el Colegio de Profesores del Perú ratificó su preocupación y solicita la suspensión de las clases presenciales.
El decano del CPPe, Helí Ocaña, mencionó que la buena salud y el cuidado de la vida es vital para garantizar la tranquilidad socioemocional de la población antes de emprender cualquier proyecto o tratar de retornar a la presencialidad o semipresencialidad en cualquier espacio del territorio nacional.
“Hacemos un llamado a las autoridades del sector educación a tener en cuenta la grave situación de salud por el que está pasando las familias del país y los docentes, situación que no permite el retorno a la presencialidad de los estudiantes”, aseguró Helí Ocaña. “de hacerlo, pueden enfrentar situaciones difíciles para el cual no están preparados los servicios de salud.”, insistió.
A criterio del CPPe, esta decisión no solo expone a los docentes, sino también a los niños, niñas y adolescentes y, por ende, a sus familiares directos, pudiendo generarse un contagio masivo, más aún, conociendo que el plan de vacunación no ha tomado en cuenta en los maestros en las primeras fases.
Además, mientras se lleven las clases virtuales el CPPe considera propicio trabajar en las medidas que vienen solicitando desde hace un año.
- Destinar un presupuesto adicional para la entrega de laptops a más de 1.5 millones de alumnos de extrema pobreza y pobreza que no cuentan con herramientas tecnológicas, y promover la educación y alfabetización digital de estudiantes y padres de familia.
- Garantizar la conectividad (Internet) como derecho público universal para los estudiantes y ejecutar inversiones para la instalación de sistemas alternativos en las zonas alejadas en alianza con el gobierno regional, municipal y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
- Inversión efectiva para garantizar la mejora de los servicios básicos de agua, luz, desagüe y materiales de bioseguridad de las IIEE para el retorno seguro cuando se den las condiciones que orienta la RM N° 121-2021-MINEDU.
- Entrega de textos y cuadernos de trabajo a los estudiantes, empezando por las zonas más vulnerables, en coordinación multisectorial. Cuidar la vida y sin poner en riesgo la salud ni la educación de nuestros menores, debe ser la prioridad.
- Activar un programa especial de atención a los docentes con capacitación, cuidado de su salud integral, dotación de laptops con subvención de gastos de internet y telefonía, evitar la sobrecarga laboral y administrativa, y atención inmediata en casos de emergencia.
Lima, 19 de abril de 2021
Pablo Helí Ocaña Alejo
Decano Nacional
Director de Prensa, Eventos y Publicaciones.