El difuso corcel de la muerte, es una hermosa narración, cuyo escenario es la sierra norte de nuestra patria, donde el autor juega perfectamente con el tiempo y concatena muy bien la disyuntiva vida – muerte. La búsqueda de remedios en lugares lejanos para la madre en difícil trance es un pretexto para narrar la posible muerte del abuelo o para salvar la vida del nieto. El nudo de la narración se hace cada vez más tenso e interesante, recordándonos a los cuentos de Horacio Quiroga donde el suspenso se mantiene hasta la última palabra de la narración,
En Los reclusos el autor utiliza el monólogo para denunciar a las llamadas “casas de refugio”, que aparentemente funcionan en nuestra patria para socorrer a los niños huérfanos, a los necesitados; pero, lejos de hacer el bien son centros de perversión y corrupción. Quienes logran salir de estos lugares no están preparados para afrontar la dura realidad en esta sociedad.
Los eventuales es la denuncia de lo que sucede en nuestra patria por la búsqueda de trabajo para poder subsistir. El trabajador para poder llevar el sustento diario a la familia, vende su fuerza de trabajo, no importándole los trabajos eventuales y aparente fáciles, pero con gran riesgo de perder la vida.
Ausencia, narra un fragmento de los años difíciles que vivió nuestra patria por la presencia de los alzados en armas donde civiles y militares perdieron la vida.
La muerte del soldado es narrada en medio del fragor del combate mientras sus ojos se van cerrando pronunciando las últimas palabras escrita por su hija.
Zapatos blancos, un relato paranormal cuyo centro de atención son los zapatos blancos, donde la protagonista es víctima de sus propios zapatos.
Gritos en la encañada es un relato lineal donde Juana, la personificación de la víctima, cansado de los maltratos de su esposo decide poner fin utilizando sus propias manos. La justicia no tarda en descubrir el crimen para encerrarla en prisión, mientras queda en abandono el hijo, fruto de sus amores, que a pesar del tiempo transcurrido espera el retorno de su madre.
Nota: La presente publicación de obras, corresponde a los ganadores del I Concurso Nacional de Cuento, Poesía y Ensayo del CPPe – 2023.
Descarga: El Difuso Corcel de la Muerte
0 comentarios