
Los maestros del Perú se reinventaron para asumir su rol educador y merecen ser reconocidos y valorados por la sociedad y el Estado
Los maestros del Perú se reinventaron para asumir su rol educador y merecen ser reconocidos y valorados por la sociedad y el Estado
La educación es uno de los ejes fundamentales del desarrollo nacional, por tanto, merece dotarle de recursos suficientes para lograr las metas estratégicas que nos proponemos como Estado. Al ingresar al Bicentenario de la República y al celebrar el 06 de julio, el Día del Maestro, necesitamos reflexionar sobre el presente y futuro de nuestra educación, entendiendo que los resultados esperados, serán fruto de la atención que le brindamos.
La pandemia nos ha mostrado las grandes brechas educativas del país, que esperan solución a mediano y largo plazo. El Ministerio de Educación cuenta con el instrumento legal otorgada por la constitución política de Estado, para planificar y presupuestar la atención de una serie de demandas educativas, usando el no menos del 6% del PBI, atendiendo la mejora de la infraestructura educativa, entrega de recursos necesarios a las escuelas para garantizar condiciones de bioseguridad para el retorno seguro a la presencialidad, otorgar internet gratuito a los estudiantes como parte de su derecho humano, entrega de herramientas tecnológicas a estudiantes y docentes para promover la educación digital, otorgar materiales educativos, programas de alimentación escolar, mejorar las condiciones laborales y remunerativas de los docentes activos y cesantes, acorde a su elevada y noble misión educadora.
La situación que vive el país, es propicia para promover una reforma educativa integral ligada a un Plan Nacional de Desarrollo y Proyecto Educativo Nacional, los mismos que deben estar articuladas a un currículo educativo renovado, integral, intercultural, inclusivo y de regeneración moral. El bicentenario, nos obliga mirar el futuro con una concepción descentralista, unitaria e integrada, poniendo a la persona humana como centro del desarrollo, donde la salud y educación deben ser atendidas con prioridad.
El CPPe, como organización deontológica y parte de la ciudadanía activa, exige al Jurado Nacional de Elecciones para que, usando las normas legales, la jurisprudencia y autonomía otorgadas por ley, reconozcan los resultados electorales, respetando el voto ciudadano. Este hecho nos devolverá la tranquilidad y fortalecimiento de nuestra “débil democracia”, para construir una patria con justica social, dignidad y soberanía, que los educadores promovemos en la conciencia de nuestros estudiantes.
Con ocasión del Día del Maestro, el Colegio de Profesores del Perú hace público su reconocimiento al compromiso y misión educadora en sus dimensiones pedagógica -didáctica, social e investigativa, porque superando las limitaciones socioculturales y económicas, han sido capaces de reinventarse y adaptarse al trabajo remoto en tiempos de pandemia. Corresponde a la sociedad y el Estado reconocerla y valorarla.
¡Feliz Dia Maestro!
Junta Directiva Nacional del CPPe
Lima, 06 de julio del 2021
Leocio Luque Ccota Pablo Helí Ocaña Alejo
Director Nacional de Prensa y Comunicaciones Decano Nacional
CPPe CPPe
SALUDAMOS AL SUTEP EN SUS 49 AÑOS DE FUNDACIÓN Y LUCHA JUNTO AL PUEBLO.